Las redes sociales:
Una red social es un medio
de comunicación que pone en contacto a personas con algunos intereses comunes:
un grupo de amigos, familiares o personas que comparten alguna afición.
Algunas de las redes
sociales más empleadas en España son estas:
- Facebook: es
la red más utilizada en todo el mundo. Nació con el objetivo de facilitar el
contacto entre estudiantes universitarios de Harvard (Estados Unidos), pero
luego permitió el acceso a cualquier persona con un único requisito: tener una cuenta
de correo electrónico. Miles de equipos distribuidos por todo el mundo
gestionan el servicio de cientos de millones de usuarios.
- Twitter: se
trata de una red que permite enviar mensajes cortos de menos de 140 caracteres.
Es muy empleada por personajes públicos para mostrar opiniones justo tras la
aparición de una noticia. Twitter permite suscribirse para recibir de manera
inmediata los comentarios de las personas que seguimos. Se generan decenas de
millones de mensajes o tuits cada día.
- Google +:
Google plus ha utilizado como punto de partida los millones de usuarios en todo
el mundo que disponen de una cuenta de correo de Gmail, el servicio
proporcionado por la empresa Google.
- WhatsApp: WhatsApp
es el nombre de una aplicación que permite enviar y recibir mensajes
instantáneos a través de un teléfono móvil. El servicio no solo posibilita el
intercambio de textos, sino también de audios, videos y fotografías.
- Instagram: Es
una red social especializada en la compartición de imágenes, algo fácil de
llevar a cabo usando un teléfono con cámara y conectado a Internet.
- YouTube: YouTube
es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos.
Fue creado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim,
quienes se conocieron trabajando en PayPal. Un año más tarde, YouTube fue
adquirido por Google en 1.650 millones de dólares.
* Riesgos derivados del uso de las redes sociales:
-
Pérdida de la
privacidad.
-
Acceso a
contenidos poco adecuados.
-
Pérdida de
contacto directo.
-
Acoso.
-
Adicción.
* Incumplimiento
de la ley al usar redes sociales:
- Violación de la intimidad.
- Delito contra los derechos de autor.
- Acoso.
- Suplantación de la identidad (nadie debe conocer nuestra contraseña).
- Delito contra los derechos de autor.
- Acoso.
- Suplantación de la identidad (nadie debe conocer nuestra contraseña).
Privacidad y seguridad en la Red:
* Encriptación de datos y servidores seguros:
Para la transmisión de datos personales o
para la realización de compras a través de Internet se suele utilizar un
protocolo específico denominado https. La s añadida al final de las siglas http
indica que la presentación de contenidos se realiza por un camino diferente al
de la transferencia de información habitual en Internet y de una manera más
segura.
El funcionamiento de este sistema es
realmente complejo.
Algunas
personas con grandes conocimientos de informática han desarrollado pequeños
programas espías para conseguir sacar provecho de los problemas de seguridad
que aparecen en algunas transacciones comerciales. Algunos de los sistemas de
ataque más comunes son:
- Troyanos: se
trata de pequeños programas que se alojan en un ordenador y pueden controlar su
funcionamiento a distancia. Llegan a través del correo electrónico o al
descargar algunos archivos de páginas webs.
- Spyware
(programas espía): aplicaciones que llegan a través del correo o de páginas
webs y se instalan en el ordenador. Se trata de auténticos espías: recopilan
datos sobre el usuario, sobre sus hábitos de navegación, etc. Y los envían a
las personas interesadas.
- Adware:
programa que se instalan inadvertidamente y muestran publicidad al navegar por
Internet. Algunos de ellos actúan también como espías.
- Pishing:
técnica de suplantación de páginas webs de bancos. Consiste en enviar un correo
electrónico avisando de problemas técnicos o cambios en la web de un banco y
pidiendo al usuario que introduzca sus claves.
La
mayoría de estas amenazas se pueden evitar simplemente instalando un antivirus
o bien un cortafuego (firewall), un programa que evita las intrusiones al
navegar por la www.
Recuerda
que los bancos nunca piden datos personales por correo, ni claves de acceso. Y
desconfía de las páginas que ofrecen regalos.
Información clave:
* La evolución de la Red: la web 2.0:
Durante unos cuantos años, la www tenía un
carácter unidireccional: el usuario era un mero receptor de la información
alojada en páginas webs. Esa www es la que se ha llamado posteriormente web 1.0
Desde hace unos años, sin embargo, el
usuario es el protagonista.
En diciembre de 2006 para identificar al
personaje del año, la revista Time colocó
espejos en sus portadas. Así indicó que el personaje del año era el usuario de
la Red.
- Los blogs
han convertido en periodistas a muchos internautas.
- Las
enciclopedias online como Wikipedia nos permiten contribuir al saber general.
- Los
sistemas de alojamiento de fotografías (Flickr, Pinterest, Picasa o Instagram)
han permitido compartir nuestras imágenes con todo el mundo.


- Los servidores
que alojan vídeos, como YouTube, han proporcionado una manera de compartir
información con familiares, amigos, o difundir una noticia.
- Los
foros permiten compartir conocimientos entre internautas que tienen una afición
en común. Muchas veces la participación en un foro nos resuelve dudas o nos
ayuda a resolverlas.
En definitiva, la Red está alimentada por
los internautas; no solo por empresas o instituciones.
En la nueva web, la web 2.0, el usuario no
se limita a observar, sino que participa, colabora o comparte.
Bibliografia:
- Libro de cultura científica 1º bach
-Imágenes como: https://i.pinimg.com/280x280_RS/2a/7b/03/2a7b033cab1fb113735cdc2e1410bc48.jpg
- Libro de cultura científica 1º bach
-Imágenes como: https://i.pinimg.com/280x280_RS/2a/7b/03/2a7b033cab1fb113735cdc2e1410bc48.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71VQR1WetdL.png
https://www.youtube.com/yts/img/yt_1200-vfl4C3T0K.png
https://www.youtube.com/yts/img/yt_1200-vfl4C3T0K.png
Trabajo
realizado por:
Alberto
Castillo Martínez y Andrés Guarnido Suárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario