jueves, 22 de febrero de 2018

GENÉTICA DEL DESARROLLO Y EPIGENÉTICA (Darío y Pablo)


Genética del desarrollo:


El desarrollo de un individuo multicelular ocurre a partir de un cigoto que prolifera mediante mitosis y mediante el proceso de diferenciación celular. En un principio todas y cada una de las células que constituyen el embrión pueden convertirse en cualquier tipo celular, son células pluripotentes, pero en la mayoría de los individuos tras algunas divisiones del embrión cada célula determina a qué tipo celular corresponderá y ya no podrá volver a formar otro tipo de célula. La genética del desarrollo estudia cómo a partir de una célula aparece un organismo completo a nivel intracelular.

Antonio García Bellido y Ginés Morata, han contribuido a sentar las bases genéticas de este campo.


-Antonio García Bellido, estudió Ciencias biológicas en la Universidad Complutense de Madrid licenciándose en 1958 y entrando a formar parte en ese momento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una beca. En 1962 se doctoró en ciencias por dicha universidad con la tesis doctoral: "Fenogenética del locus "furrowed (fw) de Drosophila melanogaster"

-Gines Morata, Su carrera se centra en la especialidad de biología del desarrollo, concretamente en el estudio de la arquitectura biológica de la mosca Drosophila Melanogaster.​ Mediante el estudio genético de esta especie intenta estudiar la regeneración de órganos en humanos para el tratamiento de cánceres y el envejecimiento humano, Junto con el biólogo inglés Peter Lawrence ha ayudado a establecer la teoría del comportamiento que fue propuesta por Antonio García-Bellido. En esta hipótesis una serie de células construyen un territorio o compartimento y sólo ese territorio en el animal. El desarrollo procede de un gen específico o «gen selector» que dirige el clonamiento de células que se dividen en dos sets de células que construyen dos compartimentos adyacentes.

La proliferación:
Precisa la división de las células y, por tanto la replicación de su genoma. Las células se desarrollan según el tejido al que pertenezcan. Por ejemplo, en tejidos epiteliales y hepáticos las células se encuentran en constante división, sin embargo, en tejidos musculares y nerviosos la división de la célula termina poco después de su nacimiento.
El crecimiento de organismos microbianos unicelulares consiste en el aumento de tamaño, mientras que en pluricelulares se da el aumento del número de células y consecuentemente el aumento de tamaño del individuo, a partir de esto las células se dividen en dos grandes grupos: eucariotas y procariotas.



La diferenciación: 
Requiere la regulación de la expresión del genoma para que se expresen los propios de cada tejido y no otros. Cualquier célula que presente potencia (capacidad de diferenciación) es lo que se denomina célula madre. Estas pueden clasificarse según su capacidad de diferenciación en totipotentes, pluripotentes, multipotentes y unipotentes.


En la inmensa mayoría de los organismos pluricelulares, todas las células no son idénticas. Por ejemplo, las células que forman la piel en el ser humano son diferentes de las células que componen los órganos internos. Sin embargo, todos los diferentes tipos celulares derivan de una sola célula inicial o cigoto, procedente de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide, gracias a la diferenciación celular.

La diferenciación es un mecanismo mediante el cual una célula no especializada sufre modificaciones citológicas, dando lugar a los numerosos tipos celulares que forman el cuerpo como los miocitos (células musculares), los hepatocitos (células del hígado) los enterocitos (células del intestino) o incluso las neuronas (células del sistema nervioso).

Durante la diferenciación, ciertos genes son expresados mientras que otros son reprimidos. Este proceso es intrínsecamente regulado gracias a distintos mecanismos de regulación de la expresión genética de las células. Así, la célula diferenciada expresará ciertos genes y adquirirá determinadas funciones.

La diferenciación metabólica, la sensibilidad a ciertas señales y la expresión de genes. Todos estos aspectos pueden ser modificados durante la diferenciación. En citopatologia, el nivel de diferenciación celular es utilizado como una medida de la progresión de un cáncer.



La epigenética:

La epigenética es la rama de la genética que estudia las características de un individuo que no están determinadas por la secuencia de nucleótidos de ADN.

- A la hora de transmitir la secuencia de `letras´ del ADN influye el grado del enrollamiento de la cromatina del núcleo. Si un trozo de ADN está muy enrollado, quizás se inhiba la síntesis de algunas proteínas.

- Algunas moléculas también pueden combinarse con las bases del ADN. esto inhibe la expresión de algunos genes e influye en la formación de ciertas proteínas.

- Hay que tener en cuenta que en el citoplasma celular existen proteínas y otras moléculas que también influyen en la síntesis proteica que tiene lugar en los ribosomas.

Ciertos tipos de cáncer están relacionados por este código epigenético. Existen fármacos epigenéticos, cuyo objetivo es invertir los cambios del epigenoma que se producen en el desarrollo de ciertas formas de cáncer. Algunos de ellos ya se han empleado para tratar cánceres de mama o determninados tipos de leucemia.




La vieja controversia herencia-medio:
Los genes realizan sus funciones interaccionando con el ambiente. Hay caracteres con una alta heredabilidad, como el color de ojos, el daltonismo o el autismo. Y otros con una menor heredabilidad y muy influidos por el medio, como la altura y el peso, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes del adulto.

Parece que la evolución del ser humano ha fijado en forma de genes todos aquellos caracteres básicos para la supervivencia y ha inventado cerebros para conseguir adaptaciones mucho más rápidas al medio ambiente, lo que aumenta drásticamente sus posibilidades de supervivencia.

Parece que el lenguaje está determinado genéticamente, pues la gramática de todas las lenguas del mundo comparte una estructura similar pero tomamos del ambiente los elementos de la lengua concreta que hablamos cada uno.

Una de las formas más eficaces con la que los científicos valoran el peso relativo de ambos factores es mediante el estudio de gemelos idénticos que se han criado en distintos ambientes. Dado que su genoma es idéntico, las diferencias son atribuibles al ambiente.

En la actualidad la contraposición herencia-medio ha dado lugar a considerar la herencia a través del medio; se considera que los genes se manifiestan a través del medio en una relación compleja y a menudo circular en la que es imposible determinar que es causa y que es consecuencia.





sábado, 17 de febrero de 2018

Biotecnología (Julio y Carmen)

Manipulando los genes uno a uno: Biotecnología
La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina.
La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias biológicas, tales como biología celular, molecular, bioinformática y microbiología marina aplicada. Se incluye la investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos funcionales para bienestar de organismos acuáticos, diagnóstico celular y molecular, y manejo de enfermedades asociadas a la acuicultura, toxicología y genómica ambiental, manejo ambiental y bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos marinos y dulceacuícolas, biocombustibles, y gestión y control de calidad en laboratorio.

 La manipulación de genes es la capacidad de añadir un nuevo ADN o modificar uno ya existente en un organismo. De esta forma, se consigue tener nuevas características en la especie que naturalmente no existen. Probablemente el caso más conocido sean los alimentos transgénicos, pero existen muchas más opciones.
La biología molecular había alcanzado un desarrollo espectacular: se conocía la maquinaria básica de la vida y se empezaba a entender como se regulaban los genes.
Había llegado el momento de intervenir sobre la información genética. Así, la invención de la tecnología del ADN recombinante, denominada ingeniería genética o clonación molecular, permitió al ser humano diseñar por primera vez moléculas de ADN que no existían en la naturaleza.


Herramientas de la biotecnología
Las herramientas usadas para manipular el ADN se emplean con distintos fines

  • Las enzima de restricción, para cortar el ADN en secuencias específicas.
  • La ADN ligasa  para pegar fragmentos de ADN que ha sido cortadas por las enzimas anteriores.
  • Los plásmidos son pequeñas moléculas circulares de ADN, se encuentran en el interior de las bacterias.
  • Por último, se desarrollo un método para introducir plásmidos en el interior de la bacteria llamado transformación.
Boyer y Cohen llevaron a cabo el primer experimento de ingeniería genética o clonación de un gen, al introducir genes de una bacteria, mediante un plásmido, en otra bacteria.
Más tarde lograron introducir un gen humano en una bacteria consiguiendo la reproducción de ese gen y su traducción en proteínas humanas.





La fabricación de proteínas
Las proteínas son moléculas complejas compuestas de una cadena de aminoácidos. Todas las células del organismo necesitan proteínas para permanecer vivas, pare reparase y para sustituir a las células muertas. Pero la proteína no sólo se utiliza para la reparación y reproducción celular, también ayuda a crear anticuerpos que combaten las enfermedades, forman enzimas que desencadenan reacciones químicas y coordinan muchos procesos del cuerpo (como la regulación de las hormonas, por ejemplo).En 1976 nació una nueva industria: la biotecnología. A partir de entonces el ADN ya no solo interesaba a lo biólogos si no también a industrias muy diversas y de gran importancia económica
El primer producto que se comercializó fue la insulina humana, la producción de estas en el interior de bacterias permitió prescindir de las insulinas de cerdo o vaca que utilizaban los diabéticos y que podían causar problemas relacionados con reacciones inmunológicas adversas.

Proteínas recombinantes comercializas por la industria farmacéutica:

  • El interferón humano: para el tratamiento de la esclerosis múltiple.
  • La hormona de crecimiento: para tratar el enanismo hipofisiario
  • La ADN polimerasa I para el tratamiento de la fibrosis quística
  • Vacunas: como las de la hepatitis B
  • En la industria alimentaria podemos citar:

         -La quimosina
         -La somatotropina bovina y la hormona de crecimiento bovina

  • En la industria de detergente podemos destacar:

        -La lipolasa
       -La subtilisina


La reacción en cadena de la polimerasa
La reacción en cadena de la polimerasa es una técnica que ha desempeñado un papel esencial en el avance de la genética. Fue desarrollada del 1983 hasta 1986 por Kary B. Mullis.
La técnica permite amplificar rápidamente muestras de ADN a partir de un muestra muy pequeña; por ejemplo una sola secuencia.

Para realizar la técnica se necesitan:
  • Los 4 desoxirribonucleótidos-trifosfato (dNTP), sustratos para polimerizar nuevo ADN.
  • Dos cebadores o iniciadores, oligonucleótidos que son, cada uno, complementarios a una de las dos hebras del ADN. Son secuencias cortas, de entre seis y cuarenta nucleótidos, normalmente de dieciocho a veintidós, que permiten que la polimerasa inicie la reacción. Deben estar enfrentados y no a mucha distancia. Delimitan la zona de ADN a amplificar, es decir, corresponden a los nucleótidos que definen los extremos de la secuencia que se desea replicar.
  • Iones divalentes. Se suele usar magnesio (Mg2+), agregado comúnmente como cloruro de magnesio (MgCl2), o algún otro catión divalente. También se puede emplear manganeso (Mn2+), para mutagénesis de ADN mediante PCR, ya que altas concentraciones de Mn2+ incrementan la tasa de error durante la síntesis de ADN. Actúan como cofactores de la polimerasa.
  • Iones monovalentes, como el potasio.
  • Una solución tampón o buffer que mantiene el pH adecuado para el funcionamiento de la ADN polimerasa.
  • ADN polimerasa o mezcla de distintas polimerasas con temperatura óptima alrededor de 70 °C 
  • ADN molde, que contiene la región de ADN que se va a amplificar.
  • Termociclador, el aparato que mantiene la temperatura necesaria en cada una de las etapas que conforman un ciclo.






Bibliografía 
https://es.khanacademy.org/science/biology/biotech-dna-technology/dna-sequencing-pcr-electrophoresis/a/polymerase-chain-reaction-pcr
http://www.centrobiotecnologia.cl/comunidad/que-es-la-biotecnologia/





martes, 13 de febrero de 2018

La revolución genética: el secreto de la vida (Anna y Jorge)


1. Introducción. La materia inerte y la materia viva


1.1 Los hijos heredan caracteres de los padres

Tanto la materia inerte como la materia viva están formadas por átomos y moléculas. La gran diferencia entre ambas es que los seres vivos son capaces de hacer copias de sí mismos (a las que denominamos hijos); mientras que la materia inerte no. El hecho de que los hijos heredan los caracteres de los padres es una observación obvia. Si los seres vivos hacen copias de sí mismos, es porque de alguna manera almacenan y transmiten la información acerca de lo que son y de cómo se construyen.

1.2 Los seres vivos evolucionan

Las copias que hacen de sí mismos los seres vivos son casi idénticas. Y este casi es la clave de su diversidad, que es la que les permite su adaptación a los diferentes ambientes; esta es la base de la evolución de las especies.

En su teoría de la evolución Darwin propuso que es la competencia entre los individuos de una especie por los recursos del medio lo que selecciona sus características.

La selección natural permite la supervivencia de los "más aptos" y determina progresivamente sus características, de la misma forma que un ganadero selecciona el mejor ganado o un agricultor sus mejores semillas, mediante otro proceso denominado selección artificial, que es la técnica de control reproductivo mediante el cual el hombre puede seleccionar los fenotipos de organismos domésticos o cultivados.

La selección natural

Resultado de imagen de seleccion natural

La selección artificial

Resultado de imagen de seleccion artificial

2. Mendel: la diferencia está en los genes


Darwin pensaba en términos de "herencia mezclada". Es decir, suponía que, en seres vivos con reproducción sexual, los caracteres se mezclaban en los hijos. Había una contradicción, ya que este mecanismo homogeneizaría las poblaciones, acabando a la larga con su diversidad, y sin esta no podría existir la selección natural de Darwin.

La suposición de la herencia mezclada era errónea. Lo sabemos gracias a Gregor J. Mendel, quién demostró que las unidades básicas de la herencia determinantes de los caracteres no se mezclan: es decir, no pierden su individualidad.
Mendel llamó "factores hereditarios" a esas unidades básicas de la herencia.

Las leyes de Mendel


Mendel experimentó cruzando plantas de guisante, especie que presenta caracteres hereditarios fáciles de identificar: color de la semilla (amarillo o verde) altura del tallo (largo o corto), textura de la semilla (lisa o rugosa), etc.
Sus resultados se resumen en estas tres leyes:

1ª. ley. Si se cruzan dos variedades puras, diferentes para un determinado carácter (por ejemplo, plantas de semilla amarillas con plantas de semillas verdes), se obtiene una descendencia uniforme (todas las plantas con semillas amarillas).

2ª. ley. Si se cruzan dos plantas de dicha descendencia uniforme (semillas amarillas), se obtienen plantas con semillas amarillas y plantas con semillas verdes; es decir, reaparecen los caracteres de los abuelos.

3.ª. ley. Si se cruzan dos variedades puras que se diferencian en dos caracteres (por ejemplo, plantas de tallo largo y semillas verdes con plantas de tallo corto y semillas amarillas), se obtiene una primera generación uniforme, de tallos largos y semillas amarillas; es decir, se cumple la 1º. ley. Si se cruzan ahora dos plantas de esta descendencia uniforme, se obtiene una segunda generación de plantas en las que aparecen todas las combinaciones posibles de estos caracteres: tallo largo y semillas amarillas, tallo largo y semillas verdes, tallo corto y ssemillas amarillas, y tallo corto y semillas verdes.


Resultado de imagen de experimento de mendel con los guisantes

 

2.1. La conclusión de Mendel: factores hereditarios (genes)

 La conclusión a la que llegó Mendel fue que la reaparición de los caracteres paternos en los nietos, perdidos en la primera generación, demostraba que la idea de los caracteres mezclados era falsa y apoyaba la hipótesis de que los factores hereditarios mantenían su individualidad a lo largo de la generaciones. Además, estos caracteres se transmitían independientemente unos de otros.

 En 1909 Wilhelm Johannsen denominó "gen" a ese "factor hereditario". El gen es una unidad de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter.

Para cada carácter un individuo recibe un gen del padre y otro de la madre. Si esos genes son diferentes, el que se manifiesta dando el carácter visible se dice que es el gen dominante.


Bibliografía


Libro de Cultura Científica 1º Bachillerato Santillana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_artificial

https://es.khanacademy.org/science/biology/classical-genetics/mendelian--genetics/a/mendel-and-his-peas

jueves, 8 de febrero de 2018

¿ Dónde están los genes? (Clara y María)

¿Dónde están los genes?

1- La célula.

La célula es la unidad básica, anatómica, funcional y genética de todos los seres vivos que realizan las tres funciones vitales. Podemos distinguir dos tipos de células:

  • Procariotas: no tienen un verdadero núcleo, su ADN es una doble hélice cerrada circular que se encuentra libre en el citoplasma formando el nucleoides.
  • Eucariotas: en ellas el material genético se localiza en un verdadero núcleo que está separado del citoplasma por una doble membrana.

1.1- Células procariotas.

  • Características: tienen un pequeño tamaño, que suele estar entre 1 y 10 um y su organización es muy sencilla, solo compatible con seres vivos unicelulares. Su citoplasma no tiene orgánulos membranosos. Las más típicas son las bacterias.
  • Partes: las células procariotas contienen elementos menos evolucionados que en las eucariotas. los principales son:
                →El nucleoide: está formado por una molécula de ADN cíclica ( en el se                                   encuentran los cromosomas)
                →Los plásmidos: son pequeñas moléculas cíclicas de ADN que pueden unirse al                     nucleoide he incluso ser transferidas de unas bacterias a otra para transmitir                         algunas de sus características genéticas ( se utiliza en ingeniería genética). 
                →Los ribosomas: son orgánulos sin membrana que se hayan libres en el                                  citoplasma, donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas. 
                →El citoplasma: disolución acuosa donde se realiza reacciones de la célula.
                →Fimbrias o cilios: prolongaciones que permiten la unión de la célula bacteriana                       a un sustrato u otra célula.
                →Pelos o "pili": prolongaciones huecas para el intercambio de material genético.
                →Inclusiones: acumulaciones de distinta sustancia.
                →Cápsula: puede ser rígida o flexible y recubre la pared de algunas bacterias.
                →Pared celular: estructura rígida que envuelve a la bacterias.
                →Membrana plasmática: formada por una bicapa lipídica con proteínas, entre las                     que hay encimas que regulan procesos metabólicos.
                →Mesosoma: invaginaciones de la membrana que contienen encimas que                              participan en el metabolismo celular.
                →Flagelos: apéndice largos responsables del movimiento no envueltos por la                           membrana.


Resultado de imagen de imagenes de celulas procariotas

1.2-Células eucariotas (animales).

  • Características:tiene mayor tamaño, entre 10 y 100 um y una organización mucho más compleja. Poseen orgánulos membranosos y son propios de los seres vivos pluricelulares.
  • Partes: las células eucariotas poseen tres partes bien diferenciadas:
Membrana plasmática: es una bicapa lipídica con proteínas y glúcidos que controlan la entrada y salida de materiales, la recepción de información y la interacción con otras células.
Citoplasma: formado a su vez por el citosol, que es el medio acuoso que baña los orgánulos y el núcleo y donde se desarrollan las reacciones celulares, y los diferentes orgánulos:
        ➙Los ribosomas: son más grandes que los de las células procariotas. Llevan a cabo la síntesis de proteínas y pueden estar libres en el citoplasma o unidos al Retículo                    Endoplasmático Rugoso.
       ➙Citoesqueleto: formado por microtúbulos y filamentos proteicos. Da soporte a la                   célula y es responsable de su movimiento y de la división celular.
       ➙Los centriolos: estructura cilíndrica formada por microtúbulos que forman el                           centrosoma,  exclusivos de las células animales. Participan en la formación del uso               acromático en la división celular.
       ➙Cilios y flagelos: los cilios son cortos y numerosos y los flagelos largos y pocos                     numerosos y ambos son prolongaciones envueltas por la membrana plasmática y                 responsables del movimiento celular.
       ➙ Retículo endoplasmático: red de espacios membranosos intercnectados que puede             ser de dos tipos, el retículo endoplasmático liso, que lleva a cabo la síntesis de                     lípidos y la eliminación de sustancias tóxicas y el retículo endoplasmático  rugoso,                 que tiene ribosomas y por tanto donde se produce la sínteis de proteínas.
       ➙ Aparato de Golgi: formado por vesículas membranosas, cuya función es la síntesis,              distribución y secrección de biomoléculas y la síntesis de lisosomas.
       ➙ Mitocondrias: orgánulos con doble membrana donde se lleva a cabo la respiración               celular para obtener energía.
       ➙ Lisosomas: vesículas membranosas con enzimas que realizan la digestión                            intracelular.
Núcleo: es la parte de la célula donde se guarda el material genético, controla la actividad de la célula y transmite el material genético de generación en generación.  En él se diferencian las siguientes partes:
       ➙ Envoltura nuclear: doble membrana que presentan poros que permiten el                              intercambio de moléculas entre en núcleo y el citosol.
       ➙Nucleoplasma: red de fibras en solución que ocupa el interior del núcleo.
       ➙Cromatina: material genético de la célula formado por filamentos de ADN que en la               división se enrolla y se transforma en cromosomas.
       ➙Nucleolo: es una estructura esférica que carece de membrana en la que se fabrican             los ribosomas y se sintetizan todos los tipos de ARN.


Resultado de imagen de imagenes de celulas eucariotas                                      

1.3-Cromatina y cromosomas.

En 1882 Walther Flemming, un fisiólogo alemán, descubrió en los núcleos de las células eucariotas una sustancia que se teñía al usar colorante básico, a la cual llamó cromatina. Al comienzo de la división celular (mitosis) la cromatina se condensa en filamentos llamados cromosomas. 
Los cromosomas son estructuras con forma de bastón en los que cada fibra de cromatina condensada forma una cromátida, que contiene a su vez una molécula de ADN. Cada cromosoma puede presentar una o dos cromátidas dependiendo de la fase del ciclo celular. Estos se forman durante la división celular para dividir el material genético entre las células hijas. Según el número de cromosomas que presentan se distinguen dos tipos de células:
  • Células diploides (2n): tienen un número diploide de cromosomas, que corresponden a dos dotaciones completas, cada una de las cueles proviene de un progenitor. Estas células tienen un determinado número de pares de cromosomas homólogos, llamados así porque los dos miembros de cada par tienen la misma forma y tamaño, aunque su contenido genético es diferente. 
  • Células haploides (n): tienen una única dotación cromosómica en la que hay solamente un miembro de cada par de homólogos. Un ejemplo son los gametos, como los óvulos y los espermatozoides. Las células haploides se originan a partir de células diploides por un proceso especial de división celular llamado meiosis. 
Los seres humanos tenemos 23 pares de cromosomas, de los cuales 1 es un par de cromosomas sexuales (XX-mujer y XY-hombre) y los otros 22 son autosomas iguales en ambos sexos.

Resultado de imagen de celulas diploides y haploidesResultado de imagen de celulas diploides y haploides

1.4- Teoría cromosómica de la herencia.

En 1902 Walter Sutton y Theodor Boveri enunciaron por separado la Teoría cromosómica de la herencia. Estos investigadores observaron que había un paraleismo entre la herencia y los genes y el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y la fecundación, y propusieron que los genes debían estar en los cromosomas.
En todas las células del ser humano hay 23 pares de cromosomas, menos en las células sexuales (óvulos en la mujer y espermatozoides en los hombres), que tienen 23 cromosomas.
En 1933 Thomas Morgan recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por demostrar que los cromosomas son portadores de los genes.
Dado que los seres vivos tenemos más genes o factores hereditarios que cromosomas, el gen tiene que ser un trozo del cromosoma.

Resultado de imagen de teoria cromosomica de la herencia

1.5 Mutaciones.

Las mutaciones son variaciones en los genes o cromosomas que pueden ser beneficiosas, perjudiciales o silenciosas.

  • Beneficiosas: proporcionan una ventaja al organismo. Algunos ejemplos son: 
              →Resistencia al VIH. Algunas personas tiene una mutación genética que                                  desactiva sus copias de la proteína CCR5 al que el VIH utiliza como la "puerta"                    de entrada a una célula humana. Por tanto, si una persona no tiene esa proteína,                  el VIH no puede penetrar en su célula y la persona tiene muy pocas                                      posibilidades de enfermarse.
             →La sangre de oro. El tipo más inusual de sangre es la del factor Rh nulo. Esta                        sangre no contiene antígeno. Según algunas estimaciones, hay tan solo unas 40                  personas en el planeta con sangre de este tipo. La ventaja más importante del                      factor Rh nulo es que es compatible con cualquier otro tipo de sangre. Esta                          sangre solo se utiliza en situaciones extremas debido a que hay muy pocos                          donantes.
Resultado de imagen de Resistencia al VIHResultado de imagen de sangre de oro

  • Perjudiciales: pueden ser letales o solo disminuir la calidad de vida.
Resultado de imagen de trisomias y monosomias

Resultado de imagen de trisomias y monosomias

  • Silenciosas:  no alteran al fenotipo, no causan cambios detectables.

 1.5-BIBLIOGRAFÍA.


https://sites.google.com/site/biologia129epo/4-4--vitaminas
CULTIRA CIENTÍFICA SANTILLANA.
biología 1º bachillerato bruño.
http://www.elmundo.com/portal/resultados/detalles/?idx=107303
https://actualidad.rt.com/ciencias/162645-increibles-habilidades-mutaciones-geneticas