domingo, 17 de diciembre de 2017

TEST 2



Sobre el segundo bloque de trabajos.


1.¿Qué tipos de pruebas apoyan a la evolución?

a) Biológicas.
b) Paleontológicas.
c) Moleculares.
d) Todas las anteriores son correctas.

2. ¿Qué son los fósiles?

a) Organismo vivos.
b) Restos de organismos muertos, protegidos de la acción bacteriana, petrificados.
c) Minerales.
d) Restos de organismos muertos destruidos por las bacterias y los agentes físicos.

3. ¿Cómo explica Darwin la evolución?
a) Las especies variaban al adquirir nuevos órganos para solucionar necesidades de adaptación.
b) Los individuos mejor adaptados son los que más se reproducen y transmiten sus características a la descendencia.
c) El ser humano manipula las características genéticas de las especies.
d) Todas son ciertas.

4. En la selección artificial:

a) El ser humano ha seleccionado en animales domésticos y plantas aquellas características que consideraba favorables.
b) Se manipulan la características que se heredan.
c) Es posible incrementar la frecuencia con la que se presentan cambios genéticos en las sucesivas generaciones.
d) Todas las anteriores son ciertas.

5. Algunos ejemplos de las radiaciones evolutivas son...
a) La Pangea.
b) Isla de Madagascar.
c) Istmo de Panamá.
d) b y c son correctas.

6. ¿Cuántas extinciones masivas se conocen?
a) 1
b) 3
c) 4
d) 5

7. ¿A qué se supone que se debió la extinción masiva que afectó a un mayor número de especies hace 252 millones de años?

a) A la caída de un asteroide.
b) Anoxia provocada por el calentamiento de la atmósfera.
c) Los dinosaurios acabaron comiéndose todas las plantas.
d) Todas las razones anteriores contribuyeron.

8. Señala la afirmación verdadera acerca de la Gran Extinción:
a) La gran extinción es también conocida como la Gran Matanza.
b) La gran extinción tuvo una duración de 30.000 años aproximadamente.
c) La causa principal fue el impacto de un gran meteoro.
d) Ocurrió entre los periodos Pérmico y Triásico.

9. ¿Cuándo aparece el que es considerado primer homínido?
a) Hace 2,4 millones de años.
b) Hace 2,3 millones de años.
c) Hace 1,8 millones de años.
d) Hace 4.500 millones de años.

10. Y, ¿cuál fue el primer homínido que apareció?

a) Australopitecus.
b) Homo Sapiens.
c) Homo Habilis.
d) Homo Ergaster.

11. El origen de la vida se produjo hace unos...
a) 4500 millones de años.
b) 3850 millones de años.
c) 3450 millones de años.
d) 2300 millones de años.

12. ¿De dónde procede el agua de la Tierra?

a) De la condensación de vapor de agua de órbitas cercanas al Sol.
b) De los muchos asteroides y cometas que cayeron a la Tierra desde más allá de Marte.
c) De la acción de las bacterias y las plantas.
d) Todas son ciertas.

13. El carbono, básico para la vida, ¿en qué parte del planeta es más abundante?
a) En la corteza terrestre.
b) En la atmósfera, en forma de CO2.
c) En la biosfera, zona superficial formada por los seres vivos.
d) En el manto interno.

14. ¿Cómo era el escenario en la Tierra donde se originó la vida?
a) Un interior muy caliente, atmósfera densa sin oxígeno, planeta oceánico.
b) Planeta oceánico y caliente, atmósfera con bastante oxígeno.
c) Interior muy caliente, atmósfera rica en oxígeno.
d) Planeta oceánico y frío, atmósfera con bastante oxígeno.

15. ¿Qué es la hipótesis metabólica?

a) Una hipótesis que intenta explicar el origen de la vida.
b) Una hipótesis que explica que algunas moléculas sencillas se aislaron del medio mediante una membrana.
c) Una hipótesis que explica la evolución mediante mutaciones.
d) a y b son correctas.

16. ¿Cuáles son los elementos mayoritarios en los seres vivos?
a) Oxígeno, hidrógeno y carbono.
b) Oxígeno, carbono y azufre.
c) Oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno.
d) Oxígeno, fósforo y carbono.

17. ¿ De dónde se obtiene la energía?
a) De reacciones químicas, donde interviene materia orgánica procedente de la fotosíntesis.
b) De reacciones biológicas, donde interviene materia orgánica procedente de la fotosíntesis.
c) De reacciones químicas, donde interviene materia inorgánica.
d) De reacciones biológicas y químicas, donde interviene materia orgánica.

18. ¿Qué científico define la vida como un desequilibrio?
a) Carl Sagan.
b) Leslie Orgel.
c) Christian de Duve.
d) Eduard Punset.

19. ¿Cuáles son las funciones o la función de las biomoléculas?
a) Almacenar energía.
b) Administran la fisiología y el crecimiento del ser vivo.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

20. ¿Cuáles son los tipos de biomoléculas orgánicas?
a) Glúcidos, Lípidos, Oxígeno y Sales Minerales.
b) Lípidos, Glúcidos, Proteinas, ADN y ARN.
c) Oxígeno, Proteínas, Glúcidos y Ácidos Nucleicos.
d) Agua, Sales Minerales, Oxígeno y CO2.

21. ¿Qué son los biomateriales?
a) Es una sustancia farmacológicamente inerte diseñada para ser implantada o incorporada dentro del sistema vivo.
b) Sustancias químicamente alteradas para sustituir órganos.
c) Son las moléculas que componen la materia viva.
d)Todas son correctas.

22. ¿Cuál de estas NO es un tipo de medicina alternativa?
a) Sistemas médicos globales.
b) Medicinas biológicas.
c) Prácticas corporales manipulativas.
d) Isotransplantes.

23. ¿Cuál de estos es un problema sanitario en los países en vía de desarrollo?

a) El 95 % de las muertes por sida ocurre en ellos.
b) Menos del 1 % de los medicamentos se desarrollan para combatir enfermedades tropicales (malaria, ébola, dengue,...)
c) En muchos países el gasto anual en salud por persona no llega a los 60 dólares.
d) Todas son correctas.

24. La mayoría de países africanos tiene una esperanza de vida:

a) Por debajo de los 50 años.
b) Por encima de los 60 años.
c) De unos 75 años.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

25. Las medicinas biológicas:
a) Se basan en hierbas medicinales, vitaminas o minerales.
b) Se basan en el uso de energías para sanar el organismo.
c) Se basan en armonizar cuerpo, mente y espíritu.
d) Las tres son correctas.

26. Podemos distinguir entre distintos tipos de cirugías. Estas son:
a) Cirugía mayor y cirugía mayor ambulatoria.
b) Cirugía mayor, cirugía mayor ambulatoria y cirugía menor.
c) Cirugía mayor, cirugía menor y cirugía menor ambulatoria.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

27. ¿Cuál de los siguientes riesgos que conlleva la cirugía es correcto?
a) Afecciones cardíacas o respiratorias debido a la anestesia general.
b) Inflamación denominada linfedema.
c) Hematomas y seromas, relacionados con la cicatrización.
d) Todas son correctas.

28. ¿Cuál de estas intervenciones no necesita una cirugía de urgencia?
a) Hemorragia digestiva.
b) Extirpación de las amígdalas.
c) Oclusión intestinal.
d) Las tres necesitan cirugía de urgencia.

29. ¿Desde qué año llevan practicándose cirugías robóticas?
a) 2000
b) 1980
c) 1990
d) 1995

30. En función del donante, en qué consiste un isotransplante?

a) El donante y el receptor son el mismo individuo.
b) El donante y el receptor son individuos de diferentes especies.
c) El donante y el receptor son gemelos idénticos.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

31. La prueba genética se puede realizar para...
a) Detectar el riesgo de transmitir una enfermedad.
b) Determinar las opciones de tratamiento de una enfermedad.
c) Determinar la causa de una enfermedad.
d) Todas son posibles.

32. La radiografía es...
a) Una prueba en la que no se corre ningún riesgo.
b) Una prueba que no se debería realizar nunca.
c) Su abuso puede producir cáncer.
d) Cuantas más te hagas más cuidas tus huesos.

33. La ecografía...
a) Es utilizada para observar los fetos en desarrollo.
b) Se basa en la utilización de sonidos de muy alta frecuencia, inaudibles para nosotros.
c) Hoy en día prácticamente se puede observar todo nuestro interior con ellas, hasta los vasos sanguíneos.
d) Todas las anteriores son ciertas.

34. La medicina nuclear...
a) Se expone al cuerpo a un potente campo magnético para detectar problemas.
b) Se puede utilizar para detectar piedras en la vesícula.
c) No te expones a ningún riesgo ya que es totalmente seguro para tu organismo.
d) Se basa en la introducción de sustancias radiactivas para estudiar como se distribuyen por el organismo.


35. La biopsia consiste en...
a) Introducir un pequeño aparato (endoscopio) por un pequeño orificio para observar un tejido.
b) La extracción de una pequeña porción de tejido para examinarla al microscopio.
c) Un análisis clínico de sangre y orina.
d) Las respuestas b y c son correctas.

36. Señala la opción correcta:
a) Los medicamentos se emplean para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar una enfermedad.
b) Los medicamentos no dan lugar a reacciones adversas.
c) Los medicamentos contienen principios activos en alta proporción.
d) Todas son correctas.

37.Señala la respuesta falsa:
a) Una de las consecuencias del mal uso de los medicamento es la falta de eficacia de la medicación.
b) Según la OMS más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada y la mitad de las personas enfermas los toma incorrectamente.
c) Para realizar un buen uso de los medicamentos, uno de los aspectos que hay que tener en cuenta es que se deben tomar con agua.
d) Se pueden consumir bebidas alcohólicas después de haber tomado medicamentos.

38. En la investigación farmacológica se lleva a cabo un proceso con distintas fases:
a) Primero se demuestra que el medicamento es efectivo y seguro, después se realizan ensayos en células y tejidos aislados y por último se pasa a la fase de ensayo clínico.
b) Se crea un nuevo fármaco, después se solicita una patente y por último se comercializa durante 5 años.
c) Primero se realizan ensayos en células y tejidos aislados, si los resultados son satisfactorios se pasa a la fase de ensayo clínico y tras demostrar que el medicamento es efectivo y seguro, se comercializan.
d) Depende del país.

39. Señala la falsa:
a) Un ensayo clínico es un estudio de investigación que se realizan en personas sanas para evaluar la eficacia y seguridad de los medicamentos en investigación.
b) El ensayo clínico es una forma de probar fármacos en investigación para ayudar a desarrollar medicamentos para personas con enfermedades graves.
c) El ensayo clínico busca nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades.
d) No hay ningún requisito para que la persona que lo desee participe en un ensayo clínico.

40. En las fases de un ensayo clínico NO ocurre:
a) En la fase I: los investigadores prueban por primera vez un fármaco en investigación en un número reducido de personas sanas para evaluar su seguridad.
b) En la fase II: el fármaco en investigación se administra a un número mayor de personas que padecen una enfermedad para seguir evaluando su seguridad.
c) En la fase III: participan un número reducido de personas enfermas, para evitar efectos secundarios.
d) En la fase IV: antes de que un medicamento esté disponible para su prescripción, se reúne información para evaluar los riesgos, beneficios y usos del fármaco.

41. En la medicina egipcia, los médicos exorcistas:

a) Curaban con hierbas.
b) Curaban por medio de encantamientos y amuletos.
c) Curaban con medicamentos.
d) Todas las anteriores son falsas.

42. Los egipcios practicaban:
a) La trepanación.
b) La abiotrifia.
c) La acatalepsia.
d) La acroanestesia.

43. En Grecia se desarrolló:
a) La medicina homeopática.
b) La medicina naturopática.
c) La medicina hipocrática.
d) b y c son correctas.

44. Las obras públicas contribuyeron a mejorar la salud de la población. Esto comenzó...:
a) En la antigua Grecia.
b) En la época romana.
c) En la Edad Media.
d) En el Renacimiento.

45. El descubrimiento de los antibióticos tuvo lugar en:
a) Siglo XX.
b) Siglo XIX.
c) En el Barroco.
d) En la Edad Media.

46. No es una constelación:
a) Andrómeda.
b) Aries.
c) Algol.
d) Perseo.

47. Una de estas estrellas de PEGASO no está en su gran trapezoide:
a) Sirrah.
b) Algenib.
c) Scheat.
d) Enif.

48. ¿A qué constelación pertenece el grupo de jóvenes estrellas llamadas Pléyades?

a) Piscis.
b) Ballena.
c) Auriga.
d) Tauro.

49. Estrellas que forman el llamado cinturón de ORIÓN:

a) Alcyone, Aldebarán, Algol.
b) Bellatrix, Betelgeuse, Rigel.
c) Alnitak, Alnilam, Mintaka.
d) Saiph, Rigel, Cursa.

50. No es una estrella de las más grande, pero aparte del Sol, es la más brillante que vemos desde la Tierra:

a) Betelgeuse.
b) Procyon.
c) Mira.
d) Sirius.


martes, 5 de diciembre de 2017

Tratamiento de las enfermedades: cirugía. Los trasplantes. (Jorge y Anna)

Tratamiento de enfermedades: cirugía

Qué es un tratamiento quirúrgico 

El término tratamiento quirúrgico, o cirugía, es muy amplio. Podemos distinguir entre cirugía mayor y cirugía menor.

No obstante, cuando hablamos de una intervención quirúrgica, normalmente nos referimos a una operación de cirugía mayor que hace referencia a los procedimientos quirúrgicos más complejos, con más riesgo, frecuentemente realizados bajo anestesia general o regional (anestesia epidural, lumbar o espinal) y asistencia respiratoria, comportando habitualmente cierto grado de riesgo para la vida del paciente o de grave discapacidad y en la que tanto la preparación para la misma, excepto en la cirugía de emergencia, como su recuperación puede tomar varios días o semanas. Cualquier penetración de la cavidad corporal (cráneo, tórax, abdomen o extensas cirugías de extremidades...) es considerada una cirugía mayor que, por su importancia y complejidad, podría dar lugar a complicaciones serias tras la intervención. Por ejemplo, la extirpación del apéndice. Por ello, el paciente debe permanecer en el hospital durante cierto tiempo, a fin de estar controlado y atendido por el personal sanitario.

Resultado de imagen de Cirugía                       

La cirugía menor es la práctica de procedimientos quirúrgicos terapéuticos y/o diagnósticos de baja complejidad, que habitualmente no requieren reanimación postoperatoria, que se practican en régimen ambulatorio en pacientes sin problemas médicos coexistentes de riesgo, habitualmente con anestesia local o troncular, con un período mínimo de observación postoperatoria. La Cirugía Menor incluye una serie de procedimientos quirúrgicos sencillos y generalmente de corta duración, realizados en centros de atención primaria o unidades hospitalarias, que tienen bajo riesgo y tras los que no son esperables complicaciones postquirúrgicas significativas, realizados sobre tejidos superficiales y/o estructuras fácilmente accesibles, bajo anestesia loco regional.

Hoy en día, debido a los grandes avances logrados en la cirugía, se pueden realizar algunos procedimientos quirúrgicos, que tradicionalmente requerían hospitalización, de modo ambulatorio, es decir, el paciente acude al hospital, es intervenido y regresa a su domicilio en pocas horas de la intervención. Se trata de cirugía mayor ambulatoria. Un ejemplo es la intervención de cataratas, que antes requería un periodo de convalecencia en el hospital; ahora el enfermo se marcha a casa casi inmediatamente después de la operación.

Resultado de imagen de cataratas enfermedad operacion

Los riesgos de la cirugía

En una intervención quirúrgica existen riesgos. Algunos de ellos son debidos al propio estado del paciente. Otros, en cambio, son debidos a la cirugía y la anestesia. Estos últimos riesgos son mínimos hoy en día.
Por una parte, la cirugía cuenta con técnicas y aparatos cada vez mejores, debido a los avances de la ciencia y la la técnica. Además, los cirujanos son unos profesionales con una excelente formación.
En las operaciones interviene un anestesista, que es un médico especialista en todo lo relacionado con la anestesia, y los fármacos empleados son cada vez más seguros.

He aquí algunos riesgos que conlleva la cirugía:

Las infecciones de la herida tras la cirugía generalmente se tratan con antibióticos.

Aunque infrecuentes, los problemas relacionados con la cicatrización comprenden hematomas (la acumulación de sangre en la herida)y seromas (la acumulación de líquido transparente en la herida). En ciertas ocasiones, los hematomas y seromas se curan sin tratamiento. De no ser así, los dos problemas responden rápidamente al tratamiento con drenado quirúrgico.

La hemorragia excesiva durante la cirugía o después de esta es poco común. Si te realizaran una cirugía más amplia, como una mastectomía doble o una reconstrucción, puedes considerar donar sangre antes de la intervención.
Siempre que se administra anestesia general, hay cierto riesgo de desarrollar afecciones cardíacas y respiratorias, además de posibles reacciones a la anestesia. Asimismo, existe el riesgo extremadamente raro de muerte: el promedio de una muerte cada 200.000 casos.

Algunas veces, después de la cirugía, el líquido linfático drena con mayor dificultad desde el brazo. Esto puede causar una inflación que se denomina linfedema. Hay varias formas de prevenir y tratar el linfedema.

La cirugía constructiva implica ciertos riesgos propios de este tipo de procedimiento.




Resultado de imagen de anestesista

Cuándo realizar la cirugía

Ciertas enfermedades requieren una intervención quirúrgica inmediata, pues retrasarla supondría un riesgo importante de que aparezcan complicaciones o, incluso, la muerte del enfermo. En este caso hablamos de cirugía de urgencias. Ejemplos de enfermedades que requieren cirugía de urgencias son apendicitis aguda, hemorragia digestiva, oclusión intestinal, etc.

En el resto de los casos es mejor programar la intervención quirúrgica. Esto permite valorar la situación general del paciente y tratar de mejorarla para que llegue a la  cirugía en condiciones óptimas. A este cirugía se la denomina cirugía programada. Un ejemplo es la extirpación de la amígdalas.

Nuevos procedimientos quirúrgicos

La cirugía se caracteriza por ser un método agresivo. Con frecuencia se requiere acceder a órganos internos a través de incisiones u orificios que luego deben unirse y han de cicatrizar. Algunos de los nuevos procedimientos quirúrgicos pretenden reducir la agresividad de la cirugía a fin de que la intervención entrañe menos riesgos y el paciente se recupere lo antes posible.

Angioplastia. Se emplea para ensanchar arterias que se hayan estrechado. Consiste en la introducción de un catéter con un pequeño globo en la punta que se lleva a la arteria estrechada. Allí se infla el globo para abrir el vaso sanguíneo y luego se desinfla para sacarlo. A veces se coloca también una malla de alambre o stent, que ayuda a mantener la arteria abierta.

Resultado de imagen de angioplastia

Cirugía endoscópica. Se realiza a través de pequeños orificios por los que se introducen instrumentos quirúrgicos que se controlan desde el exterior. Con esta técnica se llevan a cabo intervenciones, por ejemplo en las articulaciones (artroscopias) o en el interior del abdomen (laparoscopias)


Resultado de imagen de cirugia endoscopica

Cirugía robótica. Desde 1990 se han empleado robots en el quirófano que ayudan al cirujano en tareas de precisión. A partir de entonces los robots han evolucionado hasta permitir operaciones a distancia.

Resultado de imagen de cirugia robotica

Los transplantes

Los trasplantes consisten en reemplazar órganos, tejidos o células de una persona está tan dañado que  no se puede recuperar y la única opción es reemplazarlo por otro sano.
Los trasplantes más conocidos son los trasplantes de órganos, como el riñón, el corazón, el hígado o muchos otros. Sin embargo, son frecuentes los trasplantes de tejidos (sangre, piel, córnea...) y los trasplantes de células (células pancreáticas, células pancreáticas, células de la médula ósea precursoras de las células sanguíneas...)

Resultado de imagen de trasplantes

El problema del rechazo

Uno de los principales problemas que presentan los trasplantes es el rechazo del órgano o tejido trasplantado. Se produce cuando cuando el sistema inmunitario del receptor reconoce el trasplante como extraño y trata de destruirlo. En ese caso, el trasplante fracasa.

El rechazo se produce debido a la presencia en la presencia en la superficie de las células de cada persona de unas proteínas llamadas HLA. Estas proteínas son únicas en cada persona y permiten que el sistema inmunitario distinga lo propio de lo extraño. Si en el organismo, aparecen células con unas proteínas HLA diferentes, el sistema inmunitario las reconoce como extrañas y las combate.

Resultado de imagen de proteínas HLA
Según la velocidad con la que se produzca , se distinguen cuatro tipos de rechazo. He aquí dos ejemplos:

Rechazo hiperagudo


El rechazo hiperagudo se produce dentro de 48 horas tras el transplante de un tejido u órgano macizo, y puede ocurrir unos pocos minutos después de la revascularización del injerto. Resulta de las acciones de anticuerpos preformados específicos de antígenos que están presente en el injerto. Estos anticuerpos se unen al endotelio del órgano, activando la cascada de coagulación y el sistema de complemento. Los vasos sanguíneos del injerto se ocluyen, produciendo hemorragia y la muerte del injerto.

Rechazo acelerado


El rechazo acelerado es una complicación rara que se manifiesta durante los primeros días tras el transplante. Se piensa que es causado por el desarrollo rápido de anticuerpos que atacan el injerto, resultando en oclusiones vasculares en el injerto.

Para evitar el rechazo se usan dos estrategias:

Emplear donantes compatibles. Es decir, consiste en buscar donantes cuyas proteínas HLA sean parecidas a las del receptor, de modo que la respuesta inmunitaria sea débil.


Administrar fármacos inmunosupresores. Son fármacos que reducen la actividad del sistema inmunitario, para que sea menos activo de lo habitual.



Resultado de imagen de fármacos inmunosupresores                                   +


Tipos de trasplantes

Se pueden distinguir varios tipos de trasplantes en función del donante:

Autotrasplante. El donante y el receptor son el mismo individuo. En este tipo de trasplante no existe rechazo.

Isotrasplante. El donante y el receptor son gemelos idénticos. En este caso el riesgo de rechazo es prácticamente nulo.

Alotrasplante. El donante y el receptor son individuos de diferentes especies. Aunque el rechazo es muy importante, se están empleando válvulas bovinas o porcinas para reemplazar válvulas del corazón.

La donación de órganos

Algunos trasplantes se realizan a partir de donantes vivos. Es el caso de la donación de sangre o de médula ósea. El donante puede regenerar el tejido dañado sin mayor molestia. También se pueden emplear órganos de donantes vivos en el caso del riñón.
Sin embargo, la mayor parte de los órganos que se trasplantan proceden de personas que acaban de fallecer y han expresado su intención de donar sus órganos.

Todo este proceso está coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que se encarga, entre otras funciones, de buscar al receptor más apropiado para los órganos disponibles.
Cualquier persona puede ser donante. Para ello debe expresar en vida su deseo de donar los órganos y, en caso de fallecimiento, sus familiares más cercanos deben autorizarlo.

Resultado de imagen de donación de órganos gráfico mundial

Bibliografía

Datos sobre cirugía mayor o menor

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjQgJCCv_PXAhUCQBoKHQ3rCdEQFggoMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.sld.cu%2Fgalerias%2Fpdf%2Fuvs%2Fcirured%2Fcirugias_mayor_y__menor.pdf&usg=AOvVaw2dR-hwcrsu0bNfLckLaULU


Datos sobre los riesgos de la cirugía

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi48vu8v_PXAhUE7BQKHQ2gASQQFggyMAI&url=http%3A%2F%2Fwww.breastcancer.org%2Fes%2Ftratamiento%2Fcirugia%2Fesperar%2Friesgos&usg=AOvVaw0Zi-M8fmidOYO2MTQ9Jcf9

Datos sobre los trasplantes

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjcsZmLwPPXAhWIWBoKHRtGDt0QFggoMAA&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FTrasplante_(medicina)&usg=AOvVaw1znLjsGbzto2Cr6hZofv_z

lunes, 4 de diciembre de 2017

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES: FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS.(Clara y María)




1-¿QUÉ SON LOS MEDICAMENTOS?

  • DEFINICIÓN: los medicamentos son aquellos productos que empleamos para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar una enfermedad.
  • COMPOSICIÓN: los medicamentos contienen uno o varios fármacos, que son las sustancias que hacen que tengan ciertas propiedades, es decir, son los principios activos. Los fármacos son activos en cantidades muy pequeñas , por lo que se mezclan con excipientes, que son sustancias inertes que facilitan su administración, su estabilidad o mejora propiedades como el sabor. Esta mezcla  da lugar a un medicamento en forma de píldora, jarabe, inyectable, aerosol... a esto se le llama forma galénica. Algunos excipientes pueden dar problemas, por lo que su presencia debe advertirse en el prospecto del medicamento. Los fármacos son capaces de unirse a algunas moléculas llamadas receptores, que suelen ser proteínas. 
  • USO: todos los medicamentos pueden dar lugar a reacciones adversas; cada medicamento se debe tomar en las dosis adecuadas, ya que si no, se incrementa la posibilidad de sufrir reacciones adversas.
  • DENOMINACIÓN: los medicamentos se conocen por su marca, el nombre que le asigna el laboratorio que lo elabora. Luego, cada fármaco tiene un nombre oficial  (DOE: Denominación Oficial Española). Además, tiene un nombre científico que lo identifica con total precisión.

Resultado de imagen de imagenes de medicamentosResultado de imagen de imagenes de medicamentos


2- CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

Los medicamentos se dividen en cinco grupos:
  • Especialidad farmacéutica: es el medicamento preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para su dispensación al público. 
  • Fórmula magistral: es el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico o bajo su dirección.
  • Preparado o fórmula oficial: es aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección destinado a la entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio farmacéutico.
  • Medicamento prefabricado: es el medicamento que puede utilizarse sin necesidad de tratamiento industrial y al que la autoridad farmacéutica otorga autorización.
  • Medicamento en investigación: forma farmacéutica de una sustancia activa o placebo que se investiga o se utiliza como referencia en un ensayo clínico.

3. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.

Existen distintas vías para la administración de fármacos:
  • Oral: pastillas, cápsulas y comprimidos.
  • Sublingual: comprimidos que se sitúan bajo la lengua.
  • Rectal: supositorios.
  • Parenteral: inyección subcutánea, intramuscular o intravenoso.
  • Intranasal: a través de los orificios nasales con un nebulizador.
  • Tópica o cutánea: pomadas o cremas para la piel.

Resultado de imagen de via de administracion de medicamentosResultado de imagen de via de administracion de medicamentos


4-EL MAL USO DE LOS MEDICAMENTOS

El mal uso consiste en no tomar el medicamento tal y como lo ha prescrito el médico o en tomar medicamentos que no han sido prescritos ni recomendados  por el farmacéutico. Las principales consecuencias son las siguientes:
  • Falta de eficacia de la medicación: no se producen los beneficios deseados con el consiguiente empeoramiento de su situación.
  • Dependencia y tolerancia: se puede dar en el caso de tranquilizantes.
  • Interacciones farmacológicas: puede que se agraven las posibles reacciones adversas.
  • Aparición de resistencia a los antibióticos: cuando se usan antibióticos sin necesidad se contribuye a que aparezcan bacterias resistentes a ellos. Ante esto, hay dos actuaciones claves: 
                         - no tomar nuca antibióticos si no han sido recetados por el médico.  
                         - completar siempre el tratamiento aunque desaparezcan los síntomas.

Según la OMS más de 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada y la mitad de las personas enfermas los toma incorrectamente. El organismo mundial afirma que el uso excesivo, insuficiente o indebido de las medicinas tiene efectos nocivos para la salud de las personas y constituye un desperdicio de recursos. Además, más de la mitad de los países no aplican política básica para fomentar el uso racional de los fármacos. Entre los problemas más frecuentes la OMS señala: el consumo demasiados medicamentos ( polifarmacia), uso excesivo de antibióticos e inyecciones, prescripción no ajustada a directrices clínicas y automedicación inapropiada.

Para realizar un buen uso de los medicamentos hay que tener en cuenta: 
  • Los medicamentos se toman con agua.
  • Algunos no deben ingerirse con leche o lácteos.
  • No consumir bebidas alcohólicas si se consumen medicamentos.
  • No fraccionar o abrir las cápsulas o comprimidos.
  • No compartir medicamentos con otras personas.
  • Los blister de color protegen de la luz a los principios activos, por eso es importante quitar los comprimidos o cápsulas en el momento de tomarlo.
  • Dos no es mejor que uno, a no ser que el médico se lo indique.
  • Consultar siempre al médico antes de tomar siempre cualquier medicamento.
Resultado de imagen de el mal uso de los medicamentos


5- LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA: PATENTES Y GENÉRICOS 

La investigación farmacológica se lleva a cabo en las industrias farmacéuticas, importantes empresas multinacionales que generan grandes beneficios económicos. Estas empresas tienen departamentos de investigación en los que se crean y ensayan nuevos fármacos. Para que se pueda comercializar un medicamento, este debe ser aprobado por las autoridades sanitarias. Para ello: 

  1. Primero se realizan ensayos en células y tejidos aislados y después en animales de experimentación. 
  2. Si los resultados son satisfactorios, se pasa a la fase de ensayo clínico, en la cual se realizan pruebas en seres humanos sanos y enfermos.  
  3. Si estas pruebas demuestran que el medicamento es efectivo y seguro, se solicita su autorización y luego se comercializa.
Cuando una empresa crea un nuevo fármaco solicita una patente que le autoriza a ser el único fabricante y comercializador del mismo durante un periodo de 10 años.            
Una vez pasado este plazo, se dice que la patente expira y otro laboratorio puede fabricar el fármaco, que recibe el nombre de genérico.


La industria farmacéutica es uno de los sectores claves de la economía española, tanto por su carácter innovador y su capacidad de inversión en I+D ( más de 1000 millones de euros al año) como por la cantidad de empleo que es capaz de generar. El sector farmacéutico se ha desarrollado y evolucionado en los últimos años de manera extraordinaria.
La creación de un fármaco es un proceso largo y de mucha inversión, donde su posterior comercialización y éxito viene ligado cada vez más a el consumo. Esta variable supera en España alrededor del 30% del gasto público sanitario. En segundo lugar, las farmacias se han modernizado y adaptado a las necesidades y conceptos actuales del mercado.
Algunas empresas de industria farmacéutica en España son: 

  • Alliance Healthcare España: ofrece innovadores servicios de valor añadido a farmacéuticos independientes y a la industria farmacéutica. También gestiona farmacias de propiedad en diversos países europeos.
  • AstraZéneca Farmacéutica Spain: es una compañía centrada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos innovadores, de prescripción médica, para controlar las enfermedades y mejorar la calidad debida de los pacientes.
  • Cofare: es la primera empresa de distribución farmacéutica en España y la única que ha desarrollado un conjunto de servicios especializados.
  • Ferrer Grupo: con más de 50 compañías, está presente en farmacias, alimentación y química fina, tres sectores claves para contribuir en la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas.
  • FAES FARMA: empresa farmacéutica española que se encarga de la fabricación y comercialización tanto de productos farmacéuticos ( éticos, publicitarios y dermofarmacia) como materias primas de uso farmacéutico.
Resultado de imagen de Alliance Healthcare EspañaResultado de imagen de AstraZéneca Farmacéutica Spain:


6 EL ENSAYO CLÍNICO.

1- ¿ QUÉ ES UN ENSAYO CLÍNICO?

Un ensayo clínico es un estudio de investigación que se realiza en personas sanas y pacientes con la finalidad de evaluar la seguridad y eficacia de los medicamentos en investigación. Son una forma de probar fármacos en investigación parta ayudar a desarrollar medicamentos para las personas con enfermedades graves; Estos buscan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades. Forman parte de la investigación clínica y es la base de todos los avances médicos.

2- ¿ QUIÉN PARTICIPA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS?

Hay ciertos requisitos que una persona debe cumplir para poder participar en un ensayo clínico tales como la edad, el sexo el tipo y la etapa de la enfermedad, tratamientos previos y actuales y otras afecciones médicas.
En el pueden participar tanto personas enfermas como sanas dependiendo de su fase. Un paciente que participa en un ensayo clínico tiene  un problema de salud conocido y recibe el medicamento en investigación bien como control, para comprender mejor, diagnosticar, tratar la enfermedad o condición.

3-¿QUÉ NECESITO SABER SI ESTOY PENSANDO EN PARTICIPAR? ¿ CUÁLES SON LOS RIESGOS Y LOS BENEFICIOS?

Los investigadores llevan a cabo los ensayos clínicos para evaluar la seguridad y eficacia de los medicamentos en investigación. Son varios los riesgos y beneficios que esto conlleva:

  • Beneficios:
                       - constituyen la mejor forma de que los participantes tengan un rol activo en                             su propio tratamiento médico.
                       - los participantes tengan acceso a los nuevos tratamientos en investigación                            aún no disponibles de forma general, que ayudan a las personas con su                                contribución a la investigación médica.

  • Riesgos:
                       - puede haber efectos secundarios del tratamiento experimental que pueden                            ser desagradables, graves o incluso pueden poner el riesgo la vida de la                                persona.
                       - es posible que el tratamiento experimental no sea eficaz para el                                            participante.                      
                       - el protocolo puede requerir más tiempo y atención que un tratamiento que                            no sea parte del protocolo, lo que incluye desplazamientos al centro de                                  estudio, tratamientos adicionales, días de hospitalización o sistemas                                      complejos de dosificación.

4- ¿CUÁLES SON LAS FASES DE UN ENSAYO CLÍNICO?

Se dividen en cuatro fases:
    Resultado de imagen de ensayos clinicos
  1. Fase I: los investigadores prueban por primera vez un fármaco en investigación en seres humanos, administrándolo a un número reducido de personas sanas, para evaluar su seguridad, determinar un rango de dosificación seguro e identificar los efectos secundarios.
  2. Fase II: el fármaco en investigación se administrará a un número mayor de personas que padecen una enfermedad o afección determinada, para determinar su eficacia y seguir evaluando su seguridad.
  3. Fase III: en ellos participan varios cientos o miles de personas con la enfermedad adecuada. El fármaco en investigación se somete a pruebas adicionales para determinar su seguridad y eficacia, monitorizar los efectos secundarios y compararlo con los tratamientos utilizados habitualmente.
  4. Fase IV: una vez que un fármaco está disponible para su prescripción, se reúne información adicional para evaluar los riesgos, beneficios y uso del fármaco.

5-¿ QUIÉN RESPALDA Y AUTORIZA UN ENSAYO CLÍNICO?

Todos los ensayos clínicos son autorizados por el Ministerio de Sanidad español y por el Comité Ético de investigación Clínica del centro sanitario donde se realiza. Dicho Comité Ético es el encargado de velar por los derechos de los participantes en el ensayo como sujeto de una investigación. 

6- RESULTADO EN EL PACIENTE

El enfermo puede mejorar aunque el fármaco no sea efectivo por dos motivos:

  • Porque su enfermedad está remitiendo de modo espontáneo, es decir, aunque no hubiera tomado el fármaco, hubiera mejorado.
  • Mejora debido a que siente que está siendo atendido, lo que hace que mejore su estado de ánimo y algunos síntomas como el dolor o las náuseas. A esto se le llama efecto placebo.
Para probar que la eficacia de un medicamento es real se realiza el ensayo clínico. Para ello se administrará el tratamiento a un grupo grande de pacientes. A otro grupo de pacientes, llamado grupo de control, se le administrará un placebo, es decir, algo que parece un medicamento pero que no produce ningún efecto y al cabo de un tiempo se compara la evolución en ambos grupos. 
En un buen ensayo clínico, ni el paciente ni el investigador saben si se ha administrado el medicamento o el placebo y esta elección se realiza al azar. A este procedimiento se le llama "doble ciego".
En los ensayos clínicos también se puede estudiar los efectos adversos, las dosis adecuadas, los efectos a largo plazo...
Resultado de imagen de ensayos clinicos






7- BIBLIOGRAFÍA

LIBRO: cultura científica santillana David Sanchez Gómez http://unidadesteticaintegralavefenix.com.ve/?p=429
http://www.lasmejoresempresasynegocios.com/farmacias.html
http://www.bms.es/research/Pages/WhatisaClinicalTrial.aspx